Texto: Staff

Chilpancingo, Gro. 23 enero 2020.- Los rectores de las universidades públicas del país, lograron obtener un acuerdo con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores y de Diputados federal para que en los próximos días aprueban un exhorto dirigido a las 32 Legislaturas del país para que «respeten la autonomía de las universidades» y que cualquier proceso de reformas a las leyes orgánicas deben ser promovidas por los universitarios y no de manera unilateral sin consultarlos.

Así lo dio a conocer este jueves el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán del encuentro que sostuvieron los rectores de las universidades públicas este miércoles en la Ciudad de México con senadores, diputados federales y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Los rectores ya habían condenado las reformas que aprobó el Congreso del Estado a la Ley Orgánica de Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y este miércoles lograron el consenso para que senadores y diputados federales se manifiesten en contra de esas reformas aprobadas de manera unilateral y sin consultar a la comunidad universitaria.

Saldaña Almazán, sostuvo que el acuerdo fue que el llamado sea el de «preservar la autonomía de las universidades públicas por lo que sucedió en la UAN, van a pedir que las comunidades universitarias son los involucrados en promover reformas a su Ley Orgánica».

El rector de la UAGro, señaló que cualquier reforma que vaya en sentido contrario «se rompe con la esencia de la  autonomía universitaria, pero tambien se acordó corresponsabilidad de los rectores y que haya un ejercicio de recursos transparente, abiertos a la sociedad y bien aplicados».

Agregó que en el encuentro, el gobierno federal presentó el proyecto de leyes reglamentarias a las reformas al artículo Tercero de la Ley de Educación en el país y las reformas que plantean a la ley de Educación Superior, con el objetivo que sean del conocimiento de los rectores y se sometan a foros de discusión y de opinión.

Indicó que expuso ante los diputados, senadores y el titular de la SEP el tema de la cobertura estudiantil y en especial a los sectores vulnerables, «expusimos el tema de inclusión, estamos por encima de la UNAM porque atendemos a 2 mil muchachos en Casas de Estudiante, son personas que menos tienen; tenemos comedores universitarios, el 10 por ciento matrícula va para estudiantes indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la Sierra, atendemos grupos de vulnerabilidad y debe ser ejemplo en el país», añadió.

También, señaló que los rectores pidieron al gobierno federal y en especial a los diputados que se manejen «presupuestos pluri anual que nos de certidumbre a las instituciones de educación superior pública en el país; UAGro insistió que aquellas universidades que tienen preparatoria deben tener atención especial y apoyo adicional».

Agregó que también los rectores se comprometieron con las autoridades de la SEP a trabajar en protocolos de seguridad, para tratar de prevenir hechos de violencia como en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila donde un niño asesinó a su maestra, hirió a varias personas y se quitó la vida.

Finalmente el rector dio a conocer que la próxima semana acompañará a la Asociación de Jubilados de la UAGro a una reunión con el subsecretario de la SEP, Luciano Concheiro Borquez para analizar el pago de sus prestaciones , «vamos a acompañarlos es su gestión, vamos a ir con los dos sindicatos y de manera tripartita, pero de una vez les digo que no habrá recursos extraordinarios que aporte la administración Central de la UAGro».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!
A %d blogueros les gusta esto: