“En el estado y en las regiones, (el aborto) aún es tabú y hay miedo de hablarlo, pero es de mucha importancia la reforma aprobada”, comentó la diputada local Catalina Apolinar Santiago
Texto Pulso informativo
Chilpancingo, 26 de mayo de 2025.- A tres años de su despenalización, el aborto sigue siendo “un tabú” en Guerrero, consideró la diputada local de Morena Catalina Apolinar Santiago.
Este lunes se presentó en el Congreso local el anecdotario a tres años de la reforma al Código Penal que despenaliza la interrupción del embarazo, en el que participaron diputadas y activistas, que en su momento impulsaron la iniciativa.
“En el estado y en las regiones, (el aborto) aún es tabú y hay miedo de hablarlo, pero es de mucha importancia la reforma aprobada”, comentó.
La diputada dijo que como partera profesional y trabajadora del sector Salud, conoce del tema y ha dado acompañamiento a mujeres.
Consideró importante que se recuerde la aprobación de la despenalización, para conocer también cuáles son los retos pendientes en la materia.
La activista y coordinadora del Observatorio de Violencias contras las Mujeres, Viridiana Gutiérrez Sotelo, por su parte, sostuvo que “hay mucha resistencia” en el sector Salud, para que las mujeres puedan acceder al derecho de la interrupción del embarazo.
La activista detalló que, a nivel nacional, Guerrero es el segundo lugar en embarazo infantil y adolescente, “eso es un reto bastante importante que se conjunta con este derecho a la interrupción del embarazo, porque si están pariendo las niñas y las adolescentes, significa que le están negando el acceso al aborto”.
En este sentido, consideró que hace falta voluntad del gobierno, para destinar recursos y capacitar a su personal “y atender sin poner trabas a las mujeres para que pueda ser libres de decidir sobre este derecho”.
Destacó que conmemorar cada año, les permiten revisar lo que han avanzado y los temas que aún están pendientes por atender.
La senadora, Beatriz Mojica Morga, quien fue secretaria de la Comisión de Justicia y responsable de la dictaminación de la iniciativa durante la 63 Legislatura, destacó que la aprobación de la despenalización se logró gracias a la integración paritaria del Pleno (23 diputados y 23 diputadas) y la llegada de mujeres de izquierda.