La gobernadora encabezó la toma de protesta de 69 Comités de Contralores Infantiles, integrado por seis niños de 69 escuelas primarias de Chilpancingo
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 21 de mayo de 2925.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda consideró necesario que desde las aulas y la educación inicial se deben fomentar la Contraloría Social como “una herramienta para los niños para vigilar, para participar y ayudar a que las cosas se hagan bien; cuando hablamos de Contraloría hablamos de valores, de honestidad, hablamos de cero corrupción, de transparencia, de respeto, de trabajo en equipo y de legalidad”.
Este miércoles la gobernadora encabezó la toma de protesta de 69 Comités de Contralores Infantiles, integrado por seis niños de 69 escuelas primarias de Chilpancingo.
Salgado Pineda dijo cuando hablamos de Contraloría no solo es una herramienta para los adultos, “también es una herramienta para los niños para vigilar, para participar y ayudar a que las cosas se hagan bien; cuando hablamos de Contraloría hablamos de valores, de honestidad, hablamos de cero corrupción, de transparencia, de respeto, de trabajo en equipo y de legalidad”.
Indicó que esos valores “no solo se aprenden en los libros, esos valores se toman con el ejemplo, con la participación y con espacios en donde puedan expresar lo que piensan, puedan observar su entorno y con esa visión clara es que nace este programa tan bonito que se llama Formación de Contralores Infantiles”.
Detalló que se trata de una “estrategia que busca traducir los valores en acciones concretas dentro y fuera de las aulas” y recordó que al principio se tomaron a 20 escuelas y se ha consolidado el programa hasta estar presente en casi su totalidad de las primarias de la capital del estado y ahora son 60 Comités Escolares.
Afirmó que se ha “permitido impactar directamente a 828 estudiantes Contralores y más de 18 mil niños a través de varias dinámicas, aprenden a identificar problemas, proponer soluciones y que la Contraloría Social se viva desde la niñez como un ejercicio ciudadano, con un impacto real en su entorno inmediato”.
Salgado Pineda destacó que los niños que tomaron protestan asumen un compromiso “con el orden y con hacer lo correcto, es ser ejemplo para otros dentro y fuera de la escuela”.
El Contralor, José Francisco González Sánchez les dijo a los niños que tomaron protesta que son “el corazón de este programa, se convertirán en vigilantes del respeto, de la honestidad y de la sana convivencia en sus escuelas y sus comunidades”.El director de la primaria “Damián Carmona”, Ángelus Bustos Calixto festejó la implementación de este programa que busca la promoción de la “cultura de la legalidad y la participación ciudadana en niños a través de actividades lúdicas que refuerzan los valores, como la responsabilidad, honestidad, el respeto y la cultura de la paz, que combatan la corrupción”.El niño, Alonso Moctezuma Navarrete dijo que creen firmemente que una “sociedad justa y honesta empieza desde pequeños, con valores como respeto, la responsabilidad y el compromiso; seremos los encargados de vigilar que en nuestra escuela, en nuestra casa y en nuestra comunidad todo esté limpio, todo en orden y todos ayudemos a que la convivencia que tengamos sea sana”.En el presídium acompañaron a la gobernadora, los diputados locales Jesús Parra García, Glafira Meraza Prudente; la presidenta del DIF-Chilpancingo, Laura Bello Manzano; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la niña, Ariadna Antonio Sánchez.