La diputada morenista detalló que esta reforma pretende que los jueces garanticen “sin excusas ni omisiones” la seguridad a las personas afectadas
Texto Pulso Informativo
Chilpancingo, 19 de mayo de 2025.- La diputada Luissana Ramos Pineda presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para que los jueces de control y de enjuiciamiento, además del Ministerio Público, estén facultados para dictar medidas de protección a víctimas de violencia familiar o de género.
La diputada morenista detalló que esta reforma pretende que los jueces garanticen “sin excusas ni omisiones” la seguridad de las personas afectadas, emitiendo medidas de protección inmediata.
De manera principal, “en los momentos más vulnerables, cuando la denuncia se ha presentado y el proceso apenas comienza”.
Explicó que la propuesta de modificación se debe a que en la actual redacción del Código Penal no faculta a los jueces de control y enjuiciamiento penal del sistema acusatorio a dictar las medidas de protección a favor de las víctimas, de manera especial en casos de violencia familiar, violencia de género, amenazas, hostigamiento u otras conductas que representen un riesgo para su integridad física o psicológica.
Por lo que hay vacíos legales o ambigüedades normativas, que deben corregirse con la reforma al artículo 201 del Código Penal.
De aprobarse la reforma, se facultará a los jueces a decretar las siguientes medidas:
prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido; limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima u ofendido o al lugar donde se encuentre; separación inmediata del domicilio; la entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima que tuviera en su posesión el probable responsable.