La gobernadora encabezó el Foro Guerrero Minero 2025 “Prosperidad Compartida” en el Auditorio Sentimientos de la Nación en la capital del estado

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 27 de mayo de 2025.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que el gobierno que encabeza busca seguir promoviendo el fortalecimiento de la industria minera en Guerrero, que se ha convertido en la segunda fuente de economía “debemos seguir promoviendo el fortalecimiento de esta actividad económica estratégica, pero con una visión de corresponsabilidad social, económica y ambiental compartida”.

Este martes la gobernadora encabezó el Foro Guerrero Minero 2025 “Prosperidad Compartida” en el Auditorio Sentimientos de la Nación en la capital del estado, donde se anunciaron inversiones en nuevos proyectos por mil 327 millones de dólares.

Evelyn Salgado Pineda afirmó que Guerrero ha sido un referente histórico en la minería en México, “a lo largo del tiempo esta actividad ha ido desarrollándose hasta convertirse en la segunda fuerza económica más importante de nuestro estado; su impacto es visible y es creciente, genera empleos formales, atrae inversión extranjera, fortalece nuestras exportaciones y deja una derrama económica directa en donde operan estas mineras”.

Reafirmó el compromiso de su gobierno de que “la minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades, es algo que se le ha puesto especial énfasis con el lema de ‘prosperidad compartida, este encuentro tiene un objetivo muy claro: seguir promoviendo el fortalecimiento de esta actividad económica estratégica, pero con una visión de corresponsabilidad social, económica y ambiental compartida”.

Agradeció que en este foro se presenten las proyecciones de inversión de las empresas mineras para los próximos 3 años, los empleos que se van a generar a partir de nuevos proyectos y expansiones, “representan una oportunidad para que las empresas locales oferten productos y servicios directamente a las compañías mineras”.

Consideró que se debe tener “una visión de futuro para Guerrero, una visión donde la minería no se reduzca a la extracción de oro plata, cobre, sino que se convierta en una herramienta para transformar la vida de nuestras comunidades; que se traducen en caminos, escuelas, empleos dignos para nuestra gente”.

Salgado Pineda señaló que su gobierno espera una “minería moderna, sustentable, cercana a la gente, que respete al medio ambiente, que dialogue con las comunidades; que genere bienestar donde antes hubo rezago y por eso estamos haciendo un gran equipo con las mineras”.

A nombre de la Cámara Minera de México la directora general, Karen Flores Arredondo reconoció a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda como una aliada “para construir juntos un futuro de prosperidad compartida a través de una minería responsable; Guerrero es un estado con una gran vocación minera, ocupa el tercer lugar en la producción de oro y tiene presencia muy importante en la extracción de plata, zinc, plomo y hierro”.

Karen Flores indicó que la minería en Guerrero representa más de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y genera más de 31 mil empleos directos e indirectos “en lugares alejados en donde no hay posibilidad del desarrollo de otra actividad económica, trayendo bienestar y una mejor calidad de vida a los guerrerenses que trabajan en esta noble industria; los salarios que reciben son 31 por ciento superiores al promedio del estado y genera una economía anual de más de 11 mil millones de pesos”.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas en México, Rubén del Pozo Mendoza dijo que la minería es una industria fundamental para el desarrollo de México y de Guerrero en especial, porque destacó que hay una inversión de mil 327 millones de dólares en nuevos proyectos.

Anunció que del 19 al 22 de noviembre de este año se realizará en Acapulco, en Mundo Imperial la 36 Convención Internacional de Minería y donde se prevé la asistencia de unos 10 mil convencionistas.

El director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González explicó que operan una mina en Teloloapan, en la zona Norte de la entidad donde laboran mil 200 personas de manera directa y mil 800 de manera indirecta, “el por ciento de nuestra plantilla laboral son mujeres y esperemos que siga creciendo ese porcentaje, a la fecha hemos impulsado a más de 70 proveedores locales, 9 nuevas empresas”.

El vicepresidente de Torex Gold Minera Media Luna, de Faysal Rodríguez Valenzuela indicó que la inversión minera en Guerrero genera empleos, que se traduce en la calidad de vida en los municipios en donde estamos establecidos en Arcelia, en Teloloapan, Eduardo Neri, Cocula y otros municipios donde se hacen labores de exploración”.

Acompañaron a la gobernadora en el presídium, la secretaria de Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Raúl García Reimbert; la diputada Citlalli Téllez; del Proyecto Minero Ana-Paula de la empresa Heliostar Metals, Gonzalo González Valdovinos. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!