El secretario Mario Delgado dice que aún están a “tiempo que se reinicien clases (en los estados donde hay un paro para exigir la derogación de la ley del ISSSTE) y tener un buen cierre de ciclo escolar»
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 26 de mayo de 2025.- De acuerdo al reporte que tiene la Secretaría de Educación Pública, en Guerrero solo el 13 por ciento de las escuelas se fueron al paro nacional que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quien exige la derogación de la Ley del ISSSTE.
Este lunes en Palacio Nacional el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo dio un reporte nacional de las escuelas en paro e informó que la semana pasada más de 19 millones de niños de educación básica acudieron a clases de manera normal y representa el 92.1 por ciento de los estudiantes que acuden a clases y que más de 182 mil escuelas están trabajando normalmente, es decir el 90 por ciento.
Delgado Carrillo aseveró que solo en la Ciudad de México, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas en donde alrededor de 1 millón 200 mil alumnos se encuentran sin clase por el paro convocado por la CNTE.
De Guerrero informó que son 10 mil 359 escuelas públicas, con 706 mil 753 estudiantes de educación Básica, con 41 mil 765 docentes y que solo mil 375 escuelas están en paro y representan el 13.27 por ciento.
Mario Delgado reportó que en Baja California Sur el 13.79 por ciento de escuelas están en paro, en Chiapas el 18.24 por ciento, en Chihuahua el 4.08 por ciento, Ciudad de México el 1.79 por ciento, en Oaxaca el 95 por ciento de escuelas están en paro, en Yucatán el 4.01 por ciento y Zacatecas el 49.50 por ciento están en paro.
El titular de la SEP dijo que aún están a “tiempo que se reinicien clases (en los estados donde hay un paro para exigir la derogación de la ley del ISSSTE) y tener un buen cierre de ciclo escolar; tenemos que trabajar principalmente con Oaxaca para que no se pierda el ciclo escolar, pero estamos seguros que se va a actuar con responsabilidad y no se va a afectar a estos niños, es una demanda de los padres que terminen bien el ciclo escolar”. (Fotografía ilustrativa)