Propone modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil y el Código Penal; a pesar de que está prohibido, sigue ocurriendo, afirma

Texto Pulso Informativo

Chilpancingo, 22 de mayo de 2025.-El diputado del PT, Pánfilo Sánchez Almazán, presentó una iniciativa “para cerrar vacíos legales” contra matrimonios infantil. Se trata de la reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil y el Código Penal.
El diputado reconoció que a pesar de que el marco legal nacional prohíbe expresamente el matrimonio entre menores de 18 años, continúan ocurriendo uniones entre menores de bajo el amparo de usos y costumbres, sin intervención del Estado.
“Estas uniones, aunque carentes de validez jurídica, son legitimadas social y culturalmente, generando un vacío institucional que permite la reproducción de estas prácticas bajo una aparente tolerancia comunitaria”, sostuvo.
En este sentido, se refirió al caso registrado este mes en la comunidad Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, donde se celebró una unión simbólica entre dos menores de apenas 12 años.
Dijo que, aunque el ayuntamiento negó cualquier validación oficial de dicho acto, “este caso evidencia la urgencia de adoptar medidas legislativas más robustas, integrales y vinculantes”.
“Es indispensable cerrar las brechas entre la ley y la realidad, garantizando mecanismos de prevención, sanción y atención a contextos donde la niñez es vulnerada bajo el pretexto de prácticas culturales”, comentó.
La reforma plantea “prohibir, sin excepciones, toda forma de matrimonio, unión informal o simbólica que involucre a personas menores de 18 años, aun bajo el amparo de tradiciones o usos y costumbres”.
Contempla también sanciones civiles, como la pérdida de la patria potestad, y penales pata quienes incurran en delito de matrimonio infantil.
Además, se busca obligar a las instituciones del Estado a prevenir, detectar y actuar ante estas prácticas con mecanismos permanentes y con enfoque intercultural y de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!