El colectivo Gusanos de la Memoria espera que este año haya más participantes; en 2024 apenas hubo 9

Texto Luis Daniel Nava

Chilpancingo, 12 de mayo de 2025.- El colectivo cultural Gusanos de la Memoria lanzó la convocatoria para el Sexto Premio de creación literaria en lenguas originarias de México 2025. Ante la baja participación del año pasado, los organizadores esperan que este año haya participación, principalmente de autores de las cuatro lenguas de Guerrero.

De acuerdo a la convocatoria podrán participar autores de todo el país que tengan hasta los 18 años en las categorías: cuento bilingüe, poesía bilingüe y poesía monolingüe en mè’phàà.Los autores ganadores recibirán 2 mil 500 pesos, un paquete de libros y un reconocimiento.

Además, los trabajos de los ganadores y finalistas del certamen serán parte de una la antología bilingüe Sexto Premio Gusanos de la Memoria de creación literaria en lenguas originarias de México, 2025.

La convocatoria fue lanzada el 21 de abril y cerrará el 28 de agosto de 2025 a las 6 de la tarde. En el Quinto Premio Gusanos de la Memoria celebrado en 2024 sólo se recibieron nueve trabajos en las lenguas tsotsil, zapoteco y totonaco. Andrea Jiménez Díaz de 9 años, originaria del municipio de Ocozocouautla de Espinoza, Chiapas, obtuvo el premio de cuento bilingüe por su obra O’lokil/ Mitades.

En esa ocasión el colectivo externó su preocupación por que cada vez hay menos participantes en el habla y escritura de sus lenguas maternas, principalmente de Guerrero, la entidad anfitriona del concurso debido a que no se presentó ningún participante. Este año, Gusanos de la Memoria espera que la convocatoria tenga eco para que se continúe la lucha por preservar las lenguas originarias y que florezcan.

Gusanos de la Memoria, un colectivo editorial y autogestivo, nace en 2017 en la región Montaña del estado. Lo integran creadores literarios de las culturas naua, ñuu savi y mè’phàà.

Trabaja con población infantil y juvenil de las comunidades mè’phàà (tlapanecos), na savi (mixtecos) y naua (nahuas) con talleres de creación literaria, música, filosofía, traducción, fotografía y video, para fortalecer la identidad, el idioma y el pensamiento propio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!