Los tres primeros meses de 2025 se mantuvo con bajo índice de homicidios dolosos, según recuento del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 8 de mayo de 2025.- El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)

confirmó que en abril el repunte de asesinatos en Guerrero, colocó de nueva cuenta a nuestra entidad en donde más homicidios dolosos se cometen en el país. En los primeros tres meses de este año Guerrero había salido del top de entidades en donde más homicidios dolosos en México, pero en abril hubo un repunte de este delito que de nueva cuenta lo colocó entre las 7 primeras entidades en donde se cometen el 52 por ciento de asesinatos.

Este jueves la titular del SNSP, Marcela Figueroa Franco dio a conocer las cifras definitivas del índice delictivo en México con cifras consolidadas al pasado 30 de abril y con información de las 32 Fiscalías del país. Figueroa Franco dijo que en comparación con septiembre del 2024 a abril del 2025 se han cometido 21 homicidios dolosos menos a partir que asumió la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y que del 2018 a abril del 2025 hay una disminución en este delito del 27.3 por ciento.

Marcela Figueroa informó en la conferencia que en los primeros cuatro meses del año siete entidades acumulan el 52.1 por ciento de los homicidios dolosos en México. Esas entidades son Guanajuato con el 14.4 por ciento, seguido de Baja California con el 7 por ciento, Estado de México con el 6.9 por ciento, Chihuahua con el 6.7 por ciento, Sinaloa con el 5.9 por ciento, Jalisco con el 5.6 por ciento y Guerrero con el 5.6 por ciento.

Detalló que en los primeros cuatro meses en Guanajuato han asesinado a mil 260 personas, en Baja California a 610, Estado de México 601, Chihuahua 589, Sinaloa 521, Jalisco 495 y en Guerrero se han cometido 493 homicidios dolosos. La titular del SNSP detalló el comportamiento de las cifras de los homicidios dolosos de Guanajuato, Baja California, Estado de México y Chihuahua donde presumió hay un índice hacia la baja en este delito; pero no exhibió el comportamiento de las estadísticas de Sinaloa, Jalisco y Guerrero en donde ha habido un repunte de violencia en las últimas semanas.

Añadió que del 2018 a abril de este año hay una reducción de 42.8 por ciento en delitos de alto impacto como feminicidio, robo con violencia, secuestro, extorsión, robo de vehículos con violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!