Festejo en Chilpancingo que encabezó su directora general en el país, Carmen Fernández Cáceres; surge como respuesta pública ante el creciente desafío del consumo de enervantes
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 6 de mayo de 2025.- En dos décadas de operación del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Chilpancingo, ha logrado impactar en más de un millón 200 mil personas que viven en la capital, en otras localidades aledañas y quienes necesitaron atención para recuperarse de sus adicciones.
Este martes se realizó en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el Centro de la capital un acto conmemorativo del 20 aniversario de la operación del CIJ en Chilpancingo y que encabezó su directora general en el país, Carmen Fernández Cáceres.
La directora del CIJ Chilpancingo, María Cecilia Lara Aparicio dijo que el creciente abuso del consumo de drogas en los jóvenes es una realidad en México, en Guerrero y en la capital y que por ello hace dos décadas se decidió instalar un Centro que diera atención integral y de prevención a quienes así lo necesiten.
Indicó que en dos décadas han trabajado en el Centro 979 voluntarios “quienes han prestado servicio social, prácticas profesionales, promotores de salud, hasta becarios de jóvenes construyendo el futuro”.
Lara Aparicio informó que en dos décadas el CIJ en “equipo de trabajo y voluntarios logramos impactar a un millón 200 mil personas de Chilpancingo, municipios y regiones vecinas de manera presencial y virtual”.
Dijo que lo han hecho con la “atención directa e integral a pacientes y familias es la parte fundamental, se les involucra para que comprenda enfermedad de la aducción e importancia de ayudar para recuperar su vida personal, profesional y laboral, es posible una vida plena libre de drogas”.
En el acto el joven, Richard Armando dio su testimonio de haber superado sus adicciones tras recibir atención médica, psicológica y social de los a quienes agradeció “el mensaje que estoy dando es de esperanza a quienes sienten que han tocado fondo, pueden superar todos sus problemas con atención y disposición”.
Explicó que llegó a Chilpancingo para emprender un negocio de una barbería y que en el transcurso del tiempo empezó a ser adicto al alcohol y otras sustancias “pensé que podía manejarlo, descuide mi salud, mi negocio y mi familia, caí en un espiral destructivo, una noche de excesos gasté mis ahorros y la renta, vendí herramientas y me quedé sin patrimonio”.
Explicó que el 29 de julio del 2024 “dije no más y pedí ayuda, cuando somos jóvenes tenemos temor al qué dirán, el regaño o al qué dirán, grupo de apoyo Nueva Red, canalizaron a recibir atención profesional terapias, consulta médica y atención profesional”.
Indicó que está celebrando 9 meses de abstinencia “y he recuperado mi vida con resultados notables, marzo facturación de 70 mil pesos y marco de utilidad de 80 por ciento, muchas personas encuentran aquí una nueva oportunidad de vida y los jóvenes deben de acudir cuando necesiten de atención”.
La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal reconoció que en el tema de las adicciones “la suma de voluntades marca la diferencia, debemos interactuar con la sociedad, con la comunidad, con cercanía a la gente y sus necesidades, es ahí donde podemos incidir para marcar una diferencia” y alertó que en Guerrero desde los 13 años se consume algún tipo de sustancia nociva.
El presidenta del patronato de los CIJ en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos señaló que se trata de “un modelo de atención surgido como respuesta a una necesidad urgente de la comunidad en la capital, hubo una respuesta pública ante el creciente desafío del consumo de sustancias en Guerrero; respondió a una necesidad social urgente brindar atención profesional y oportuna en una ciudad que demandaba espacios seguros y especializados en la rehabilitación, su impacto en la comunidad ha sido profundo miles de personas han encontrado un lugar de escucha, orientación y esperanza, ha contribuido a cambiar vidas, fortalecer familias, la prevención del consumo de drogas”.
El alcalde de la capital, Gustavo Alarcón Herrera aceptó que las adicciones en la capital es un problema grave y que en el país aproximadamente el 45 por ciento de la población tiene alguna adicción y que las autoridades deben de atender de manera integral.
En el presídium del acto estuvieron presentes la magistrada, Norma Leticia Méndez Abarca; el delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz; la presidenta del patronato del CIJ de la capital, Marina Reyna Aguilar.