Muestra video donde alude a las masacres de Aguas Blancas y El Charco, así como la impunidad que asegura, gozan sus autores

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 2 de mayo de 2025.- A pesar de las violaciones graves a los derechos humanos en la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas en Guerrero, “los presuntos responsables continúan gozando la impunidad” afirmaron este viernes en un video en la conferencia que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

En Palacio Nacional la presidenta continuó con su diferendo público con el ex presidente priista, Ernesto Zedillo y mostró un video en donde señalan los hechos más agravantes de ese sexenio como la crisis económica, la devaluación del peso y la “represión contra la población, movimientos sociales, liderazgos de izquierda, grupos insurgentes y civiles y cualquiera que se opusiera a las políticas de su administración”.

El video remarcó que en el sexenio de Ernesto Zedillo “ocurrieron en México represiones que generaron escándalos internacionales” y abrieron con la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez en la Costa Grande de Guerrero. La masacre contra integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) fue el 28 de junio de 1995 “fueron asesinados a tiros y otros 23 heridos por judiciales y policías cuando se dirigían a protestar por la desaparición de uno de sus compañeros”.

«Un acto atroz que el resto de los integrantes de la Organización aseguran fue planeado con la participación de diversos secretarios y funcionarios del estado de Guerrero, por órdenes del entonces gobernador, Rubén Figueroa Alcocer”, aseveran en el video.

Indicaron que el gobierno de Figueroa Alcocer “intentó acusar a los campesinos de agredir a la policía para justificar lo ocurrido, pero la evidencia desmintió esta versión y tres meses más tarde el gobernador Figueroa Alcocer se retiró del cargo con licencia indefinida y manteniendo su fuero”.

Señalaron que a “pesar de las violaciones graves a los derechos humanos que fueron documentadas, los presuntos responsables continúan gozando la impunidad”. Otro hecho que se refiere a Guerrero y que se proyectó en el video fue la incursión violenta del Ejército el 7 de junio de 1998 en la comunidad de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres donde fueron asesinadas 11 personas.Indicaron que los asistentes a una escuela de esa localidad “acudieron para participar en una consulta popular, no estaban armados; luego de ser rodeados, la balacera se prolongó durante más de dos horas, algunas víctimas recibieron el tiro de gracia y por varios días más de 3 mil indígenas mixtecos quedaron bajo cerco militar”.

La presidenta, Claudia Sheinbaum aseveró que en el sexenio de Ernesto Zedillo fue una época de “un verdadero autoritarismo, vinculado con la represión”. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!