Según Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que muestra que esta entidad registró una variación porcentual del 10.9 por ciento respecto al último trimestre del 2023
Texto Jesús Saavedra
El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) informó que Baja California Sur, Guerrero y Colima fueron los estados con mayor incremento trimestral en su actividad económica en el último trimestre del año pasado.
El INEGI da a conocer a lo largo del año el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que ofrece un panorama sobre la actividad económica de las entidades de nuestro país.
Este jueves publicó el ITAEE del último trimestre del 2024, donde dio a conocer que las entidades que registraron incrementos en su actividad económica fueron Baja California Sur con 1.4 por ciento, Guerrero con 1.3 por ciento, Colima con 1.2 por ciento, Tamaulipas con 1.1 por ciento, Ciudad de México con 0.9 por ciento y Guanajuato con 0.8 por ciento.
Dieron a conocer además que a “tasa anual Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas y la Ciudad de México reportaron los mayores avances en su actividad económica”.
El INEGI presentó unas gráficas del ITAEE del primer trimestre del 2019 al último trimestre del 2024 y donde muestra que la actividad económica en Guerrero se cayó en el 2023 debido al huracán Otis, pero en el 2024 muestra una tendencia de recuperación y a la alza.
También indicó que en Guerrero en el último trimestre del año pasado se registró una variación porcentual del 10.9 por ciento respecto al último trimestre del 2023.
En cuanto al último trimestre del 2024 de la contribución real de la actividad económica nacional la Ciudad de México encabeza la lista con 0.54 por ciento, Nuevo León con 0.25 por ciento, Guanajuato con 0.14 por ciento y Guerrero en cuarto lugar con 0.13 por ciento.
En cuanto a actividades económicas primarias en Guerrero hubo un incremento del incremento en el último trimestre del año pasado del 13.3 por ciento en comparación con el último trimestre del 2023; en actividades secundarias también se reporta un incremento del 9.1 por ciento y en actividades terciarias del 11.1 por ciento. (Fotografía ilustrativa)