A través de la organización Global Exchange están recabando firmas para enviar un escrito a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 27 de abril de 2025.- La oficina de la ONU en materia de Derechos Humanos y organizaciones que conforman el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, condenaron el asesinato del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz y emplazaron a las autoridades a que el hecho no quede impune y se castigue a los responsables.
Suástegui Muñoz fue víctima de un atentado a balazos la noche del 18 de abril pasado saliendo de la playa Icacos, en Acapulco en donde el líder del Cecop prestaba servicios turísticos y desde ese día estuvo convaleciente en un hospital privado en donde perdió la vida el pasado viernes.
Sobre el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, la oficina en México de la ONU en materia de Derechos Humanos condenaron el crimen y recordaron que esa oficina “se reunió con él en distintas ocasiones tras ser criminalizado”.
La oficina de la ONU-DH consideró que es “importante desarrollar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que considere su labor por la defensa de la tierra y el territorio”.
Sobre este crimen también se pronunció el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ), donde convergen organizaciones de indígenas, negros, migrantes, sobrevivientes de la violencia armada y defensores de derechos humanos de México y Estados Unidos.
El MPPJ expresó en un comunicado “nuestro profundo dolor e indignación por el asesinato de nuestro compañero Marco Suástegui, atacado el 18 de abril en Acapulco”.
Recordaron que Suástegui Muñoz a través del Cecop “defendió durante años los territorios campesinos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec ante megaproyectos destructivos, y luchó contra la privatización y despojo de las playas de Acapulco”.
Recordaron que en el 2023, Marco Antonio Suástegui Muñoz participó en la Cumbre por la Paz, “compartiendo su experiencia de lucha en Guerrero y señalando la responsabilidad del Estado mexicano frente a la violencia”.
Afirmaron que su asesinato “es un golpe a la defensa de los derechos humanos en México y Estados Unidos. Nos convoca a abrazar a su familia, su comunidad y su causa, y exige justicia inmediata, castigo a los responsables y fin a la violencia contra personas defensoras de derechos humanos y ambientales en México”.
A través de la organización Global Exchange se están recabando firmas para enviar un escrito a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para exigirles que el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz no quede impune y se castigue a los responsables.