La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que será el martes 29 con una hipótesis de sismo de 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 25 de abril de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estimó que para el primer simulacro nacional participarán más de 7 millones de personas, ante un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 grados y teniendo como epicentro en el golfo de Tehuantepec.

Este viernes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa explicó que este simulacro se realizará el martes próximo a las 11:30 de la mañana «es a favor de la prevención, el más participativo y tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y gobierno; el objetivo es fortalecer las capacidades de respuesta del gobierno y del pueblo, debemos estar preparados ante una eventual emergencia”.

En la conferencia en Palacio Nacional, detalló que se trata de una hipótesis sobre un sismo de magnitud 8.1 como epicentro en el golfo de Tehuantepec

y que la Secretaría de Marina realizará un ejercicio de alerta para tsunami en el océano Pacífico para hacer una revisión de los protocolos de respuesta ante la llegada de este fenómeno.

Velázquez Alzúa informó que se activará la alerta sísmica en 12 entidades que son la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. En esas entidades se reproducirá el sonido de alerta de un sismo a través de 14 mil 491 altavoces; también una segunda prueba en Ciudad de México y zonas aledañas de alertamiento a través de los teléfonos celulares.

Dijo que el registro de participantes estará abierto hasta el próximo lunes y que hasta el momento se han registrado para participar 5 millones, 89 mil 394 inmuebles, más de 7 millones de participantes, mil 806 municipios, “hay un record de participantes”.

Agregó que ese día se instala el Comité Nacional de Emergencias que preside el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y la presencia virtual de los 32 gobernadores del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!