Jhovanny Jiménez Mendoza expuso que la pirotecnia es una fuente de empleo para miles de familias y se estima que en el estado existen sólo 30 artesanos que cuentan con permisos
Texto Pulso Informativo
Chilpancingo, 20 de abril de 2025.- Proponen regular los talleres de pirotecnia en la entidad, para dotarlos de medidas de seguridad y con ello evitar accidentes, los diputados locales del PVEM, Jhobanny Jiménez Mendoza y Obdulia Naranjo Cabrera, en el contexto de accidentes, uno de ellos registrado en Tetipac, el mes pasado, con un fallecido y 22 heridos, y otro en Ometepec este mes.
Jiménez Mendoza expuso que la pirotecnia es una fuente de empleo para miles de familias y se estima que en el estado existen sólo 30 artesanos que cuentan con permisos. Al menos otros 500 trabajan en la clandestinidad.
Comentó que en la entidad existen familias o gremios enfocados a la producción de la pirotecnia, “que no han sido atendidos por ningún organismo gubernamental, haciéndolos invisibles ante la población y es necesario reglamentarlos para reducir los riesgos y accidentes”.
También se refirió a la implementación de nuevas técnicas que reduzcan los accidentes en el manejo de la pirotecnia. En este sentido, expuso que, en años recientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, publicó una investigación sobre el desarrollo de un nuevo combustible “cero carbono” con nanopartículas metálicas que mejora el proceso de combustión, reduce la cantidad de emisiones al medio ambiente y el riesgo.
Propusieron que la Secretaría de Cultura informe si los artesanos pirotécnicos se encuentran considerados en el Directorio Estatal de Artesanas y Artesanos, y de no ser así, se generen las condiciones para inscribirlos, y se establezca comunicación con el IPN para conocer los avances y nuevas técnicas.
También que una vez inscritos en el directorio de artesanas y artesanos, se dé acompañamiento entre dependencias para disminuir los procesos burocráticos y evitar que los ya formales caigan en la informalidad por la lentitud de estos trámites. (Fotografía ilustrativa)