Desde 2021 la contaminación en la Costa Grande aumentó y con ello, las enfermedades respiratorias debido a la operación de la termoeléctrica, dice diputado del Verde

Texto Pulso Informativo

Chilpancingo, 19 de abril de 2025.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso local, llamó a las autoridades federales a que realicen la reconversión de la termoeléctrica de Petacalco y sustituyan el combustóleo por gas natural, ante enfermedades y contaminación que genera.

La propuesta de exhorto del coordinador de la bancada del PVEM, Alejandro Carabias Icaza, se da ante las denuncias de pobladores por la contaminación de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, en la región de Costa Grande.

El diputado local presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía (Sener) y a la CFE que realicen la reconversión de la central termoeléctrica a gas natural, bajo un esquema de transición energética sostenible o se realice el cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable.

Expuso que datos de la Secretaría de Salud estatal de 2022, reflejan que la termoeléctrica de Petacalco es la principal fuente de enfermedades respiratorias en la región, que en los últimos años han ido en aumento hasta en un 16 por ciento, datos que se confirman en el informe de monitoreo de la calidad del aire y exposición personal en la población, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en el 2023.

Carabias Icaza resaltó que la contaminación que genera la termoeléctrica también afecta la vida silvestre y los recursos naturales que la rodea entre las que se encuentran tortugas marinas, cocodrilos y peces que mueren con el impacto de la planta en el ecosistema acuático. Además, la central es responsable del 69 por ciento del consumo de agua de todo el estado.

“No se puede seguir ignorando el problema y por eso se hace el llamado para que tomen acciones para que el gas natural sea una alternativa para el cuidado del medio ambiente y dar un paso significativo hacia un futuro más limpio y saludable”, destacó.

De acuerdo con pobladores, la contaminación ambiental provocada por la termoeléctrica se intensificó en 2021, al cambiar la generación de energía eléctrica de carbón mineral a combustóleo.

La propuesta de acuerdo parlamentario fue turnada a la Comisiones Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud para su trámite legislativo. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!