El Frente Nacional de Abogados Democráticos pidió al Congreso hacer exhorto a la dependencia para que verifique condiciones laborales

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 10 de marzo de 2025.- La delegación en Guerrero del Frente Nacional de Abogados Democráticos (FNAD), pidió al Congreso que haga un exhorto a la Secretaría del Trabajo para que se verifiquen las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas.

Este martes los integrantes de la FNAD en nuestra entidad, Carlos Marx Barbosa Guzmán, Alexandra Aparicio González y Samanta Ramírez Vargas ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar que el Congreso no atiende una solicitud que hicieron hace ya más de dos semanas. Explicaron que en el marco del día internacional de la Mujer del pasado 8 de marzo, en la FNAD han recibido a decenas de trabajadoras domésticas que piden asesoría jurídica y legal “ante los constantes abusos laborales que padecen”.

Los abogados explicaron que el salario mínimo en el país supera los 290 pesos diarios, pero en Guerrero la norma general con las trabajadoras domésticas es de 150 pesos a 200 pesos máximo, “es una queja recurrente” indicó Barbosa Guzmán.

El abogado señaló que otra de las quejas de las trabajadoras domésticas es que no se respetan sus derechos laborales, sus horarios, carecen de prestaciones económicas, de asistencia social y de salud.

Aparicio González abundó que han recibido innumerables quejas y peticiones de asesoría jurídica de trabajadoras domésticas, “pero en su mayoría no deciden acudir a presentar una denuncia o una queja por el temor que dejen de contratarlas, están en la indefensión”.

Ramírez Vargas recordó que en 2019 hubo reformas a la Ley Federal del Trabajo y se estableció un capítulo especial para las trabajadoras domésticas, pero lamentó que sea “letra muerta y no se cumpla”, atribuible a la omisión de las autoridades.Informaron que de acuerdo a cifras del INEGI en México hay 2.5 millones de trabajadoras del hogar y de las cuales solo el 3.5 por ciento tiene acceso a la seguridad social, pero en Guerrero se desconoce de una cifra de las personas que se dedican a esa actividad.

En ese contexto, dieron a conocer que acudieron al Congreso a solicitar por escrito su intervención para que intervenga ante esta problemática. La petición es que el Congreso haga un exhorto a la Secretaría del Trabajo para que en el ejercicio de sus facultades haga un programa especial de atención y revisión a las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas en Guerrero, pero no han atendido esta solicitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!