Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión del comité estatal de manejo del fuego en vistas a la temporada anual; hay «incremento de equipamiento, herramientas para el combate»

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 29 de enero de 2025.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a los guerrerenses a “hacer conciencia ante una temporada de incendios complicada, a tener una cultura de la prevención y de respeto al medio ambiente”, para evitar que Guerrero se siga ubicando en los cinco primeros lugares de los estados con mayor superficie afectada por la temporada de incendios forestales.

Este miércoles la gobernadora encabezó la sesión del comité estatal de manejo del fuego en las instalaciones de la VIII Región Naval en Acapulco.

Evelyn Salgado Pineda consideró que “es de vital importancia la prevención y coordinación de estos incendios forestales, estos fenómenos no nada más amenazan nuestros ecosistemas, impactan la vida de muchas comunidades, afectan la calidad del aire y provoca enfermedades, genera pérdidas económicas y nuestra tarea es salvaguardar la vida de los guerrerenses”.

Reconoció el trabajo de los servidores e instancias públicas civiles, de las fuerzas armadas y voluntarios en su labor en la temporada de incendios “su labor es clave para proteger nuestros bosques, la seguridad de nuestras comunidades”.

Salgado Pineda indicó que para afrontar la temporada de incendios se han fortalecido los protocolos de actuación “asegurando un incremento de equipamiento, herramientas para el combate del fuego; preferimos exagerar en las medidas de prevención a que digan que somos omisos en nuestra tarea”.

Informó que se prevé que haya mayor incidencia de incendios forestales en la Tierra Caliente, en el municipio de Coyuca de Catalán; en segundo lugar la Costa Grande y en Tecpan de Galeana, “Guerrero ha quedado en los cinco primeros lugares de superficie afectada y queremos que esta temporada que estemos atentos, informados de qué hacer en caso de una emergencia por incendios forestales, la prevención es tarea de todos”.

Recordó que más del 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, “debemos hacer conciencia los guerrerenses, debemos tener una cultura de la prevención y concientizar a nuestros jóvenes, a nuestros adultos y hago un llamado a no provocar ningún incendio”.

Afirmó que en Guerrero se encuentran los mejores combatientes de incendios forestales, “nuestro reconocimiento por su labor en donde arriesgan y han dejado su vida en esta tarea tan importante, que han evitado desgracias mayores”.

Sostuvo que en su gobierno se ha reforzado la prevención de riesgos, porque han enfrentado los huracanes Otis y John “desafortunadamente han sido enseñanzas muy dolorosas y hay quienes dicen qué suerte tiene Guerrero que todo le pasa, que cuando no nos llueve, nos tiembla; pero pienso que debemos sacar el lado positivo, los huracanes nos dejaron enseñanzas como la solidaridad, la resiliencia, el trabajo en equipo, en sacar fuerzas para atender los efectos destructivos de estos fenómenos”.

“Hay que sentirnos orgullosos de esa casta que sacaron los guerrerenses y las instituciones, dependencias, organizaciones, sociedad civil para que hoy Acapulco esté de píe, para que nuestros municipios sigan avanzando; por supuesto que no ha sido fácil y que hay retos pendientes, pero enfrentamos con valor una de las mayores catástrofes que hemos enfrentado”, añadió.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus presentó las acciones de prevención de incendios en esta temporada y señaló que se han programado quemas controladas, capacitaciones y actualizaciones a 290 combatientes del fuego, la difusión de una campaña de prevención.

Dio a conocer que como zonas de atención estratégica en la Autopista del Sol en el tramo de Chilpancingo a Ocotito; Tecpan, Coyuca de Catalán, Heliodoro Castillo, Chilpancingo, Metlatónoc, Cochoapa el Grande.

El meteorólogo, Fermín Damián Adame explicó que esta temporada de calor tendrá temperaturas elevadas, acentuándose en mayo y en especial en Tierra Caliente donde se prevén temperaturas máximas de 46 a 48 grados y pudiendo ser inclusive de 50 grados” que generarán condiciones propicias para el fuego en Tierra Caliente, Costa Grande, Acapulco y sur de la zona Centro.

En esta sesión estuvieron presentes de la VIII Región Naval, Epigmenio Rodríguez Balbuena; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Medio Ambiente, Ángel Almazán Juárez; la diputada local, Obdulia Naranjo Cabrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!