Hace cuatro años iniciaron el trámite en los Bienes Comunales de San Miguel el Progreso, Malinaltepec; representa el reconocimiento y respeto de derechos colectivos y derecho lingüístico
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 23 de enero de 2025.- Más de 4 años después que iniciaron el trámite ante el Registro Agrario Nacional (RAN), este jueves el Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel el Progreso, municipio de Malinaltepec, recibió la inscripción de su Estatuto Comunal “Xtángoo Drígbóó Mbaa”.
Esa gestión llegó a una conclusión exitosa y calificaron el hecho como “inédita e histórica” pues es el primer Estatuto Comunal avalado por el RAN en el idioma Me Phaa (Tlapanecoa) de esa comunidad indígena de la Montaña.
Este jueves las autoridades comunales de San Miguel el Progreso, acudieron a las oficinas del RAN en el centro de esta capital en donde de manos del delegado, Miguel Flores Morales recibieron su Estatuto Comunal inscrito en su lengua originaria.
Las autoridades que forman parte del Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craadet) afirmaron que ahora con ese reconocimiento del RAN, “podemos actuar conforme a derecho y sin que se nos criminalice cuando actuamos en contra de aquellos que pretenden intervenir en los bienes naturales que tenemos en nuestro territorio, como sucede con la latente amenaza de las empresas mineras, de las empresas que buscan agua o de aquellas que quieren nuestra biodiversidad”.
En una conferencia afuera del RAN sostuvieron que este “hecho inédito e histórico” representa un avance y una victoria para los pueblos originarios de Guerrero “y posiblemente también para los del resto del país, porque no sólo se trata de haber logrado la inscripción en el RAN, sino haber logrado el pleno reconocimiento y respeto de nuestros derechos colectivos, de nuestro derecho lingüístico y de nuestro derecho a que se respeten nuestros sistemas normativos y nuestros usos y costumbres porque ello nos corresponde históricamente”.
Destacaron que con el RAN “logramos el reconocimiento e inscripción de una fusión o unión entre el derecho agrario y el derecho colectivo de los pueblos originarios, que sin duda ratifica que los pueblos originarios nunca hemos dejado de luchar para que se nos respete y ahora el gobierno federal a través del RAN tuvo que enfrentar una forma distinta de interpretar el derecho”.
Explicaron que su Estatuto Comunal significa el pleno ejercicio de nuestro derecho matriz que la gente conoce como la libre determinación, y también celebramos que el grueso de nuestro estatuto está orientado a la protección de nuestro derecho fundamental que para nosotros es el territorio”.