Entre los casos denunciados, 14 mujeres; en la comunidad de Atlamajac, municipio de Tlapa, no encuentran a una niña de cinco años de edad, a su madre y su abuela
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 22 de enero de 2025.- Con la identificación de los restos de don Porfirio Barrera Díaz, familiares de personas desaparecidas de la región de La Montaña esperan que la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Servicio Médico Forense (Semefo) sean más diligentes en su labor.
Porfirio desapareció en enero del 2019 y sus restos fueron encontrados tres meses después en la barranca Siete Cueros, pero hasta este inicio de año fueron identificados y entregados a sus familiares quienes tenían seis años buscándolo; este miércoles fue sepultado en Tlapa.
El Colectivo «Luciérnagas» de familiares de desaparecidos de La Montaña acompañó a los familiares de Porfirio en su búsqueda. Dicha agrupación se conformó en el 2019, entre 40 y 50 familias. Tiene un censo de 50 a 60 personas reportadas desaparecidas en La Montaña pero no todas las familias interponen la denuncia correspondiente.
De ese censo, 14 son mujeres; en la comunidad de Atlamajac, municipio de Tlapa, están desaparecidas una niña de cinco años de edad, su madre y su abuela; otro caso lo tienen registrado en la comunidad de Zapotitlán Tablas, donde está desaparecida una niña de 12 años y su madre.
En la labor de búsqueda han localizado 113 restos óseos en las comunidades de Contlalco, Zalatzala, Tlatzala, Atlamajalcingo del Monte y Copanatoyac, pero a la fecha no han confirmado que sean de los familiares buscados.
El año pasado no se realizó ninguna acción de búsqueda; en este inicio de sexenio de Claudia Sheinbaum espera el colectivo se reactiven las búsquedas. Hizo un llamado a la FGE y a Semefo a ser más diligentes en su labor, para evitar el calvario que resulta buscar a familiares y después identificarlos para que les sean entregados. (Fotografía ilustrativa)