La gobernadora encabezó la presentación del programa “Sí al desarme, sí a la paz” dentro de la estrategia de seguridad que ha desplegado la Federación y donde participa la iglesia católica

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 22 de enero de 2025.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que el gobierno que encabeza busca que se haga realidad la paz “no solo como ausencia de conflicto, sino como una base sólida sobre la cual edifiquemos una vida plena, una vida significativa. Paz en su sentido más amplio, que siembra esperanza, que transforma vidas, que transforma realidades, que permite a nuestros niños vivir libres de violencia; a las mujeres de vivir sin temor y tranquilas”.

Este miércoles la gobernadora encabezó la presentación del programa “Sí al desarme, sí a la paz” dentro de la estrategia de seguridad que ha desplegado la Federación y donde participa la iglesia católica para que en sus iglesias se puedan entregar armas de manera voluntaria.

Salgado Pineda dijo que estaba contenta porque este programa se inicie en Acapulco “porque nuestro puerto está brillando, está de pie, con mucha esperanza del futuro que definitivamente será de desarrollo y de bienestar”.

Señaló que todos los días encabeza las sesiones de la Mesa estatal de Construcción de Paz “celebro que hoy la iglesia se sume a esta iniciativa, la construcción de paz es una tarea de todos; no preguntamos religión, preferencias partidos en esta tarea importantísimo en México y en Guerrero”.

Salgado Pineda aseveró que ese programa busca fortalecer la política de Seguridad del gobierno que encabeza, Claudia Sheinbaum Pardo “está en todos los estados, en todo México y seguimos esa visión de nuestra responsabilidad; nunca vamos a buscar ganar una guerra, sino conquistar la paz”.

Dijo que se busca la paz “no solo como ausencia de conflicto, sino como una base sólida sobre la cual edifiquemos una vida plena, una vida significativa. Paz en su sentido más amplio, que siembra esperanza, que transforma vidas, que transforma realidades, que permite a nuestros niños vivir libres de violencia; a las mujeres de vivir sin temor y tranquilas”.

Insistió que se busca tener paz “como fruto de la justicia y que es la única que vale la pena conquistar, por eso celebro esta política humanista del gobierno de México que nos recuerda que la violencia no es la respuesta a ninguna pregunta y que las armas no pertenecen a nuestras calles, a nuestras familias y nuestros hogares”.

Salgado Pineda afirmó que desde el gobierno del estado tienen un “compromiso absoluto con este programa que impulsa nuestra presidenta, así como lo hemos demostrado con nuestro programa Guerrero por la paz. Entendemos que la responsabilidad es compartida para dar resultados a las familias, debemos trabajar en unidad, en coordinación y atender las causas profundas de la violencia” y llamó a iniciar esta cultura de la paz desde el seno familiar.

La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos del gobierno federal, Rocío Bárcena Molina aseveró que desde el gobierno las mujeres están “trabajando incansablemente por la paz”.

Recordó que en octubre del año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia de Seguridad con atención a las causas que generan la violencia “la tarea que nos toca a todos es atender esas causas, por ello está acción institucional y la iniciamos este día en Acapulco con la intención que nuestros niños aprendan una cultura de convivencia, una cultura de paz”.

Bárcena Molina subrayó que en México, en Guerrero “la gente queremos paz y eso es lo que estamos construyendo, este programa consiste en que cualquier familia, persona venga a entregar las armas que tienen en su domicilio, porque las armas significan violencia, muerte, destrucción”.

Abundó que las personas deben “entregar las armas en el módulo, nadie les va a hacer alguna pregunta, alguna consulta, es totalmente anónimo; se entregan las armas, se reciben y hay una compensación económica que es el costo del arma y queda desarmada esa familia y ese hogar queda librada de violencia” y que también pueden los niños dejar sus juguetes bélicos a cambio de un juguete educativo.

La funcionaria federal, añadió que este programa “hará historia en este país y le vamos a enseñar al mundo entero que en México estamos construyendo justicia y con una visión humanitaria se construye la paz”, agregó.

El párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Covadonga, Marco Antonio Galeana Olea reconoció la labor de los tres niveles de gobierno en la construcción de la paz “una tarea que no solo recae en el estado, sino que es misión de todos los ciudadanos que debemos ser constructores de paz, personas que desde nuestra trinchera, ámbito o institución, tengamos siempre para los demás pensamientos, palabras y actitudes de paz”.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez dijo que “la paz es una conquista que construimos momento a momento en cada decisión y acto de responsabilidad, tenemos una oportunidad en este camino de la construcción de la paz, para que todos en esa búsqueda de pacificar y llenar el corazón, reafirmar que la violencia no es el destino de nuestra ciudad”.

Al acto acompañaron en el presídium a la gobernadora, la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Fiscal, Jesús Torres Ojeda; el comandante de la IX Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la VIII Región Naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante de la Guardia Nacional en Acapulco, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros; el coordinador de las Mesas de Paz, Santiago Seguí Amortegui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!